Llevamos tiempo trabajando en una nueva aplicación web y llega el momento de ponerla en producción. Aquí es cuando pensamos, no hay problema, lo documentamos bien y los de operaciones se encargan, que seguro que todo va como la seda.
Lo que suele ocurrir es todo lo contrario, empiezan a surgir problemillas y la puesta en producción se convierte en un dolor, faltan dependencias que no están en producción, hay cosas que en producción no funcionan como se esperaba,….
Quizás si hubiese habido más colaboración entre desarrollo y operaciones las cosas hubiesen sido de otra manera. ¡DevOps al rescate!
En esta sesión hablaremos (entre otras cosas) de:
- Cómo automatizar la construcción y despliegue de nuestras aplicaciones para que esta tarea no dependa de nosotros
- Cómo gestionar los cambios en la base de datos para que el esquema esté sincronizado con nuestro código
- Cómo automatizar la creación de la infraestructura para poder disponer fácilmente de entornos de prueba similares a los de producción (y que se pueden crear de la misma manera)
Y lo haremos desde un enfoque práctico, desplegando en Azure App Service, este ejemplo de Web API que Hubo Biarge compartió con nosotros en DotNetters. Para controlar todo el proceso usaremos Azure DevOps (a.k.a Visual Studio Team Services)
Ahora ya estamos preparados para desplegar en producción de forma rápida y segura 😉

Presentación de la charla y los ponentes
Asier Tarancón
DevOps: automatizando el despliegue de aplicaciones ASP.NET
Roberto Sanz Ciriano

Roberto Sanz Ciriano
LÍDER TÉCNICO (CHICO PARA TODO) EN PRONET ISE · FULL STACK LEARNER
Informático de profesión y de afición. Cerca de 20 años desarrollando soluciones empresariales con tecnologías Microsoft. Siempre aprendiendo cosas nuevas y tratando de mejorar. Líder técnico (chico para todo) en Pronet ISE. Co-Coordinador de DotNetters, la comunidad de desarrolladores .Net en Zaragoza. Trasteando con: .NET, DevOps, Azure, Docker,…


thinktic

Rioja{dotnet}
